La relación de los argentinos con los viajes no puede explicarse solo desde lo racional. En un país acostumbrado a los vaivenes económicos, donde todo puede cambiar de un día para el otro, el deseo de salir, explorar y vivir nuevas experiencias se mantiene firme. Para muchos, viajar no es un lujo: es una necesidad emocional, una forma de bienestar, una recompensa o incluso un acto de resiliencia.

Con esa premisa, Booking.com realizó un informe global para identificar las principales tendencias de viaje de cara a 2025. En el caso de Argentina, la investigación reveló datos que ayudan a comprender mejor qué mueve a los viajeros locales, qué buscan cuando salen de casa y cómo se transforma su vínculo con el mundo cada vez que emprenden una nueva aventura.

Motivaciones que definen al viajero argentino

Entre los encuestados argentinos, más del 70 % afirmó que el principal motivo para viajar es descansar y relajarse. El estrés cotidiano, la carga laboral y las preocupaciones constantes hacen que el viaje sea visto como un espacio de desconexión, un momento para recargar energía, ya sea en la playa, la montaña o en una ciudad desconocida.
Otra de las grandes motivaciones tiene que ver con la exploración: tres de cada cuatro argentinos manifestaron que viajan para conocer destinos que nunca habían visitado. Lejos de repetir lugares o caer en la rutina, el argentino promedio busca novedades, desafíos y experiencias que lo saquen de su zona de confort.

El paisaje natural también juega un rol clave. Un porcentaje similar al anterior expresó que uno de los grandes placeres de viajar es admirar entornos naturales impactantes. Desde selvas tropicales hasta cordilleras majestuosas, el deseo de ver con los propios ojos lo que el mundo tiene para ofrecer está muy presente en el ADN del turista argentino.

Más que una escapada: una herramienta de bienestar

Según el informe, un 67% de los argentinos asegura que viajar mejora su estado de ánimo. Esta cifra revela que el acto de viajar tiene un impacto positivo directo en la salud emocional. Salir del entorno habitual, cambiar de rutina y abrirse a lo desconocido funciona como una especie de “reset” que permite volver renovado.

Lejos de ser meros turistas, muchos argentinos encaran cada viaje como una oportunidad de crecimiento personal. Un 56% lo hace con la intención de aprender sobre otras culturas, conocer costumbres distintas y ampliar su perspectiva. A eso se suma el factor gastronómico: un 44% se motiva por probar sabores nuevos, lo que demuestra que el paladar también forma parte del viaje.

¿Por qué nos gusta tanto viajar? Las verdaderas motivaciones de los argentinos a la hora de hacer las valijas
¿Por qué nos gusta tanto viajar? Las verdaderas motivaciones de los argentinos a la hora de hacer las valijas

Para el 60 % de los viajeros argentinos, pasar tiempo con la familia es un motivo de peso a la hora de organizar un viaje. Por otro lado, un 48 % elige viajar con amigos, lo que muestra que el componente social es clave. El viaje se convierte en una experiencia para compartir, reconectar y disfrutar de los vínculos afectivos fuera del entorno habitual.

El informe también arroja datos interesantes sobre los viajes con motivos especiales: el 41% de los encuestados afirmó que aprovecha fechas como aniversarios o cumpleaños para organizar escapadas. Y un 49% dijo que viaja para salirse de su zona de confort, una señal clara de que muchos buscan superarse o vivir nuevas experiencias que los transformen.

Aunque en menor medida, el 31% de los argentinos afirmó que viaja con la intención de conocer gente nueva. Esta tendencia, impulsada en parte por la digitalización y las redes sociales, sugiere que el viaje también puede ser una puerta de entrada a nuevas relaciones y conexiones interculturales.

¿Por qué nos gusta tanto viajar? Las verdaderas motivaciones de los argentinos a la hora de hacer las valijas

El estudio fue realizado en enero de 2025 por Booking.com con más de 32.000 personas encuestadas en 32 países. En el caso de Argentina, participaron 800 personas que habían viajado al menos una vez por ocio en los últimos 12 meses y que planeaban volver a hacerlo este año. El objetivo fue comprender qué motiva a los viajeros de hoy, en un escenario global cada vez más cambiante.

“Viajar para el argentino no es solo una cuestión de tiempo libre: es una forma de vida, una búsqueda constante de momentos felices. Aunque las condiciones no siempre acompañen, el ingenio y la pasión por descubrir siguen intactos”, expresó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.