"Nos enorgullece que Comodoro sea un nodo de conectividad para la Patagonia"
En su charla con Mensajero, Magali Volpi, subsecretaria de Turismo de Chubut, destacó la conectividad aérea y dio detalles sobre la reciente temporada de verano.
En plena temporada de verano, entre los tantos destinos que tiene los turistas para elegir en Argentina, Chubut vincula diferentes estímulos para ser considerado uno de ellos. Con el reciente retorno de JetSmart a Comodoro Rivadavia, la apertura -y conexión- que logró la provincia y el buen caudal de visitantes que albergó durante la primera semana de enero fue uno de los puntos que más valoró Magalí Volpi, la subsecretaria de turismo de Chubut, en su charla con Mensajero.
Luego de la conferencia de prensa que realizó la compañía aérea en el Aeropuerto General Mosconi, la funcionaria pública destacó la importancia que tiene el poder vincular los diferentes destinos de la provincia en plena época de verano y el crecimiento que significará durante el transcurso del año. “Es un orgullo este logro, ya que se consolida como un nodo de conectividad dentro de la región patagónica”, comentó.
Actualmente, la ciudad chubutense recibe 57 vuelos semanales distribuidos entre Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Sumado a esto, y una incipiente temporada de verano recién comenzada, la subsecretaria de Turismo, valoró lo conseguido entre ambas gestiones. “Es una oportunidad a nuestros ciudadanos a que pueden salir de la provincia con tarifas accesibles, como así también permitirnos a que lleguen nuevos, con precios bajos, para aprovechar nuestros meses de verano”.
El movimiento que viene teniendo Chubut en la temporada de verano
Durante la conferencia de prensa, Volpi confirmó que el comienzo de la temporada de verano manejó estadísticas cercanas al 70% y 80% de ocupación hotelera en algunos lugares, mientras que con otros, rondó entre el 50% y 60%. Sin embargo, según la subsecretaria, oscilaban en los números esperados. "Era lo esperado de acuerdo con las reservas que veníamos teniendo. De todas formas, se incrementó un poco durante las mismas semanas".
El cambio de paradigma que sufrió Chubut en relación con otros veranos
Teniendo en cuenta la coyuntura actual en estas épocas, el tiempo de estadía también fue un tema que cambió con respecto a otros años. Y para la subsecretaria de Turismo, en un tema que depende debido a las distancias. “Generalmente, la estadía ronda el promedio de 2 a 3 noches. Y esto depende, ya que nuestra provincia tiene la condición de tener destinos cercanos”, comentó Volpi sobre el tema.
"Entonces, el turista que llega a una región como Península Valdés, se mueve de Trelew a Puerto Madryn. Hace que la gente se mueva de un lugar a otro, haciendo que pernocte también. Es una característica de viaje que notamos en la actualidad", cerró.