¿Argentina vuelve a necesitar visa para entrar a los países de la UE?
En una nueva medida, el organismo podrá revocar de manera temporal la exención de visados a países que violen la Carta de Naciones Unidas, entre otros ítems.
Tras negociaciones, funcionarios del Consejo y el Parlamento de la Unión Europea cerraron un acuerdo para ampliar las garantías por las que el bloque podrá suspender la exención de visados para responder ante nuevas amenazas.
El organismo internacional ya cuenta con un marco para reintroducir temporalmente la exigencia de visados a ciudadanos de países que relajan controles fronterizos, no cooperan en los retornos de migrantes irregulares o si se da un aumento de demandas por asilo.
Pero ahora, con los cambios incorporados durante este mes, la UE podrá revocar de manera temporal la exención de visados a países que violen la Carta de Naciones Unidas o ejerzan violaciones graves a los Derechos Humanos, Derechos Internacionales o incumplan las decisiones de los tribunales internacionales.
Con esta medida sostienen que se reforzará la entrega de visados a aquellos viajeros de destinos que se alinean con los principios de la UE y sus controles de fronteras. En la actualidad, la UE exime del documento de admisión para estancias cortas a los ciudadanos de 61 países, incluidos Reino Unido, Israel, Estados Unidos, la mayor parte de Latinoamérica, Ucrania, Japón o Australia, y tiene en suspenso los acuerdos con Rusia y Bielorrusia.
Una vez incorporada la medida, el periodo inicial para suspender la entrega de visados pasará de los 9 meses actuales a 12, con la posibilidad de prorrogar la medida otros 24 meses. Esto tendrá el objetivo de dar tiempo suficiente a la Comisión Europea para establecer un diálogo formal con el país en cuestión que reciba la aplicación de la sanción y buscar soluciones.