Chaco: sancionaron una ley para crear una ruta gastronómica

Por unanimidad, el Poder Legislativo provincial aprobó un proyecto de turismo rural vinculado a la piscicultura, cuyo recorrido abarca al Departamento Bermejo.
Esta semana, el Poder Legislativo de Chaco, de forma unánime, sancionó una ley que crea la ruta basada el turismo del pacú arrocero o de turismo rural relacionado con la piscicultura. Su recorrido estará asentado en La Leonesa, dentro del Departamento Bermejo.
La ley, cuya autoría es de la diputada Elda Insaurralde, tiene como objetivo fomentar, potenciar y promocionar la propuesta turística vinculada al pacú arrocero como un recurso turístico apto para difundir y conocer los diversos atractivos locales. “A partir de esta modalidad turística, que aporta una contribución valiosa a la economía de nuestra comunidad, surge una alternativa de desarrollo turístico local”, comentaron al respecto.
Posteriormente, Insaurralde explicó que este recorrido se sostuvo en los últimos tiempos principalmente por el sector privado, aunque en todo momento fue una estrategia del sector público. En paralelo, el legislador Rodrigo Ocampo comentó que la ruta se fue consolidando con una visión de la provincia cuyo propósito era insertarse en la economía nacional para, posteriormente, poder exportar.
LA VISIÓN DEL INSTITUTO DE TURISMO DEL CHACO
En diálogo con Mensajero, el presidente del organismo, Ariel Ybarra, se mostró a favor de esta iniciativa, teniendo en cuenta que permitirá visibilizar la oferta gastronómica de la provincia: “El pacú arrocero es un producto característico nuestro, del litoral chaqueño, aunque se comercializa en distintas provincias del país. Es una producción absolutamente sustentable porque propone un ciclo rotativo de producción de arroz y pacú“, inició en su relato.
Posteriormente, el funcionario remarcó que esta iniciativa se enmarca dentro de Sabores del Chaco, una acción que lleva adelante el Instituto de Turismo provincial junto al Instituto de Cultura. “Este programa permite visibilizar la oferta gastronómica, identificando en nuestra provincia tres territorios gastronómicos, tres polos gastronómicos en el Litoral, en el Centro sudeste y en el Impenetrable“.
“En este caso, hablando del Litoral puntualmente, se caracteriza justamente por la vinculación a nuestros ríos Paraguay y Paraná, a la comida, a los productos que brinda el río, y también la influencia guaraní propia de nuestra proximidad con la hermana República de Paraguay y con Corrientes”, sumó al respecto.
“Queremos que la propuesta gastronómica del Chaco se siga enriqueciendo con experiencias y con platos que son elaborados localmente. Todo esto genera un valor agregado respecto al origen, porque el pacú arrocero no solamente tiene el ciclo productivo en el lugar, sino que también en el mismo lugar está el frigorífico que genera mano de obra genuina. Nos parece sumamente válido poder enriquecer la oferta gastronómica con un producto que es 100 % chaqueño“, finalizó al respecto.