Ya son siete las provincias que se sumaron a la Red DTI

El organismo incorpora iniciativas a través de las cuales aportan asesoramiento para una mejor gestión de los destinos.
Actualmente, la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes acumula tres años de vida y tiene casi 250 municipios adheridos. Llevándolo a estadística, según el Ministerio del Interior, más del 10 % de los municipios están adheridos a la red.
Para conocer en detalle el funcionamiento, Mensajero dialogó con Oscar Bustos Navarta, codirector ejecutivo de la red, quien comparte espacio con Andrés Ziperovich, codirector ejecutivo; y Elizabeth Marincak, presidente.
“La red tiene un impacto muy fuerte, no solamente a nivel municipio, sino que se están sumando provincias con las que hacemos acciones. Hoy tenemos siete provincias. En Córdoba, en el Congreso este año, se sumó Neuquén. Ellos tienen una iniciativa, que es algo distinto que estamos trabajando”, describió.
En este día, comentaron que apuntan a mirar aquello que irradia el modelo de DTI en Latinoamérica: “En este congreso participaron varios representantes de entidades de importancia de la región, algunos virtuales y una gran mayoría presencial. Se fueron generando algunas reuniones, en particular adentro del Congreso para trabajar de forma articulada. Así se llegó a suscribir una carta de intención con el fin de poner en marcha algunas cuestiones que ya venimos hablando con representantes de distintas entidades, que es generar una especie de foro de red que trabaje a nivel latinoamérica, pero con una distinción, esto es más bien una cuestión técnica, que no sea una mirada solamente en DTI”.
A su vez, comentó que la red tiene una mirada muy del sector público, pero los cambios que se están atravesando, amerita que no solamente tenga esa mirada más desde el sector, sino integradora de aquellos que puedan aportar valores en lo que es inteligencia turística. “Eso es algo más abarcativo”, agregó.
Entre quienes suscribieron a esta primera carta de intención, se incluye al Gobierno de Asunción, de Ciudad del Este, una agencia representante de Curacao, de la Cámara de Agencias de Viajes de Bolivia y el Gobierno de Ecuador. Aunque, aclaró que ya hay otros interesados. “La mirada apunta a sobrepasar lo que es la DTI en sí, buscamos hacer algo mucho más amplio, que pueda dar lugar a partes interesadas, que no son solamente los gestores, sino aquellos vinculados al desarrollo de la actividad turística en Latinoamérica”, sumó.
CÓMO SE CONFORMA LA RED DTI
La entidad cuenta con dos órganos de toma de decisiones. Por un lado, están los que son los codirectores de la red. Después hay una comisión directiva integrada por representantes de los municipios adheridos, que se eligen por medio de elecciones a los representantes de las regiones. Después hay un presidente y dos vicepresidentes. Entonces, la dirección ejecutiva, articula con la comisión directiva, que escucha las necesidades regionales y toman decisiones en conjunto.
En ese contexto es que tienen dos tipos de acciones. Una general para todos los adheridos que entran a las provincias, que pueden ser acciones de capacitación, otras que están haciendo como niveles para el desarrollo de los destinos.