Disney pierde autonomía en manos del gobierno de Florida

Disney pierde autonomía en manos del gobierno de Florida

El mandatario, Ron DeSantis, firmó la ley por la que los parques en Orlando dejan de tener autogobierno. La medida surge luego de un cruce entre ambas partes.

The Walt Disney Company recibió un cimbronazo en las últimas horas, luego de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, haya anunciado que “el reino corporativo finalmente llega a su fin”. Puntualmente, se refería a la aprobación de la legislación que pone fin al estado de autogobierno.

Esto hace que Disney viva bajo las mismas leyes que todos los demás y garantiza que pague sus deudas y una parte justa de los impuestos“, señaló el funcionario en una conferencia de prensa que duró alrededor de 40 minutos y que tuvo lugar en el centro de bomberos de Lake Buena Vista.

Este encuentro se dio luego de la firma de la ley que había sido aprobada el 10 de febrero por el Congreso local, en el cual ambas cámaras responden a los republicanos, signo político al que pertenece DeSantis. De esta manera, el Estado pasará a hacerse cargo del llamado Distrito de Mejoras de Reedy Creek, que lleva más de medio siglo funcionando de manera autónoma.

A su vez, según lo que explicaron a la agencia de noticias EFE, el distrito, por primera vez, tendrá que informar de su presupuesto y finanzas al Estado y enfrentará restricciones para construir aeropuertos, estadios y centros cívicos. Además, señalaron que no podrá expandirse sin la aprobación del estado y no se asignará dinero público en publicidad de atracciones.

Firmé legislación para poner fin al estado de autogobierno de Disney, coloqué el área en administración judicial estatal y nombré a cinco miembros para una junta de control estatal. Disney ya no tiene su propio gobierno, vivirá bajo las mismas leyes que todos los demás y pagará sus deudas y la parte justa de los impuestos”, escribió exultante en sus redes sociales.

¿CUÁL ES EL ENFRENTAMIENTO ENTRE DESANTIS Y DISNEY?

El gobernador de la Florida se enfrentó a la compañía por una polémica ley estatal sobre identidad y género en las escuelas conocida coloquialmente como “Don’t Say Gay” (“No digas gay”). Entre otras cosas, esta ley prohíbe a los maestros hablar a los alumnos más pequeños sobre orientación sexual e identidad de género y establece multas para las escuelas infractoras.

“Tuvimos un poco de pelea el año pasado por la legislación escolar”, dijo DeSantis. A su vez, agregó: “Si vas por ese camino como corporación, esos no son los valores que queremos promover en el estado de Florida”.

Mensajero Web

La Semana Salta llenó de espíritu norteño a CABA Aviabue celebró sus 40+