Las aerolíneas que trae la reactivación

Las aerolíneas que trae la reactivación

Diferentes empresas aéreas anunciaron que reanudarán sus operaciones regulares en el país, mientras que otras optaron por inclinarse a los vuelos comerciales.

La reactivación de la actividad aerocomercial, la alta demanda en los vuelos domésticos y el inminente Mundial de Fútbol en Qatar, que ha despertado la ilusión de los argentinos, derivó en que algunas de las aerolíneas que dejaron de volar en el país en el marco de la pandemia tomaran la decisión (y en algunos casos, el desafío) de reiniciar sus operaciones; o bien, de mutar a un modelo de negocios concentrado en los vuelos comerciales.

American Jet, por ejemplo, es una aerolínea que, con 40 años en el mercado, se caracteriza por comercializar vuelos charter. Sin embargo, la compañía firmó un acuerdo con Euroairlines para tener acceso a los GDS a partir de noviembre y, de esta manera, operar vuelos comerciales. En un diálogo con Mensajero, Juan García, gerente comercial de la aerolínea, señaló: “Vamos a ser un pequeño jugador adicional en un mercado que hoy ya tiene las tres compañías más grandes en Argentina”.

Asimismo, explicó que esta semana pondrán a disposición algunos vuelos a Bariloche y, a partir de ahí, evaluarán la evolución de la demanda, aunque la intención es ocupar las rutas de baja densidad, como General Pico, Tandil y Villa Gesell. ”Son rutas cuya demanda podemos estimular con el apoyo del canal de ventas de las agencias de viajes, porque nosotros no vamos a vender por asiento en nuestros canales directos, sino que ahí seguimos con los charters”, adelantó.

Además, García manifestó que las operaciones se realizan a bordo de los Embraer 145, que tienen capacidad para 50 pasajeros. A su vez, indicó que cuentan con dos en el país y en el transcurso de noviembre llegará el tercero. “En el plano doméstico, hay menos aviones volando por la salida de algunas aerolíneas del país. Entonces hay oportunidades, porque aumentó la demanda y la oferta todavía está lejos de 2019. Obviamente, nuestras aeronaves no son para competir con las de 189 asientos, pero en algunos momentos del año pueden volar con una tarifa aceptable”, añadió.

Por otra parte, Andes Líneas Aéreas anunció a través de un comunicado en sus redes sociales que reiniciará sus operaciones dentro de los próximos 60 días. Cabe recordar que la compañía había dejado de volar en febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia al país.

La semana pasada arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza un Boeing 737-800, con 11 años de antigüedad y 189 asientos en clase única, lo cual alimentó un rumor que terminó siendo confirmado por la misma aerolínea.

“Durante la pandemia y hasta la fecha, hemos trabajado incansablemente para poder conseguir la llegada de nuestro primer avión B 737-800. Agradecemos a las autoridades nacionales, a los representantes sindicales, a todo nuestro personal, a la autoridad de aplicación (ANAC) y al sector aerocomercial nacional, por el apoyo brindado y por acompañarnos en este proceso de reconversión y relanzamiento de nuestra compañía”, detalla el documento.

Según se estima, en un principio la compañía operará charters y no vuelos comerciales, como lo hacía en la prepandemia.

Por último, otra de las aerolíneas que volverán a volar en el país es Emirates, que luego de más de 30 meses, retomará el 2 de noviembre sus operaciones desde Dubai a Río de Janeiro y Buenos Aires con la mira puesta en el Mundial de Qatar 2022. De esta manera, la red de la compañía en América aumentará a 17 ciudades.

En un principio, serán cuatro vuelos semanales a Buenos Aires vía Río de Janeiro a bordo de los Boeing 777-300ER, ofreciendo a los clientes de Argentina y Brasil conectividad directa a destinos populares de negocios y ocio en Medio Oriente, África y Asia.

A través de un comunicado, la aerolínea señaló: “Los vuelos operados entre Río de Janeiro y Buenos Aires también impulsarán el turismo y el comercio intrarregional, con una experiencia a bordo inigualable para la ruta en aviones de fuselaje ancho”. Asimismo, añadieron que la ruta pasará a contar con frecuencias diarias el 1.° de febrero de 2023.

Mensajero Web