Santa Fe apuesta por un turismo inclusivo

En consonancia con la Cabasetur, la provincia organizó una charla en la que se debatieron y presentaron casos concretos de accesibilidad turística.
El 25 de octubre en la ciudad de Santa Fe se realizó la charla Accesibilidad en Turismo, herramientas técnicas y prácticas, dictada por la licenciada María Laura Suasnábar, miembro de la Secretaría de Turismo de la provincia y especialista en accesibilidad.
La disertación estuvo coorganizada por la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de Santa Fe (Cabasetur) y destinada a prestadores de la provincia con el fin de presentar experiencias y casos prácticos para la mejora en temas de inclusión y accesibilidad en lugares turísticos.
En un diálogo con Mensajero, la licenciada Suasnábar comentó: “Propusimos una charla-taller vivencial y práctica. A los participantes les dimos cinta métrica para que piensen como están sus lugares en materia de adaptabilidad. También llevamos sillas de ruedas y bastones con el objetivo de repensar un poco como se siente el turista al momento de recibir nuestros servicios y qué tan preparados estamos para eso”.
Además, manifestó el deseo que luego del encuentro, los participantes vuelvan a su lugar de trabajo con la idea de cambiar o mejorar las condiciones de sus emprendimientos.
Los Cabañeros, unidos en la causa
Por su parte, los miembros de Cabasetur se manifestaron conformes con la reunión y, sobre todo, movilizados para poder potenciar sus propuestas de alojamientos.
Un comunicado publicado por la cámara luego del encuentro indica: “Así como decimos que invertir en turismo dignifica y aporta calidad de vida, no sólo para quienes nos visitan, sino también para quienes viven permanentemente y cultivan el arraigo, invertir en turismo accesible es darnos una gran oportunidad para estar absolutamente todos integrados. Quizás estemos muy lejos del diseño universal sin barreras, pero acciones como esta que acabamos de desarrollar en conjunto tienen un valor tan amplio que se podrá medir en el día a día, pues primero incluye un cambio en cada uno de nosotros como personas: empatizar con el otro, visibilizar al otro y fundamentalmente invertir diseñando desde el origen contemplando a todas las personas con sus características”.
“Hoy comprendimos en nuestra piel, que no estamos haciendo las cosas bien. Es responsabilidad de cada uno de nosotros generar la empatía, es nuestra responsabilidad cultivar las acciones en equipo, proponer y trabajar para el bien de todos”, añade el documento.
Al mismo tiempo, los participantes agradecieron a quienes estuvieron presente, donaron su tiempo y se pusieron a disposición de una capacitación que, según sus palabras, fue “brillante”. “Estamos convencidos de que hoy fue mucho más que una ‘Experiencia Santafesina'”, puntualizaron.