Previaje: la mirada de los hoteleros

Previaje: la mirada de los hoteleros

Luego de que el Gobierno haya confirmado el acuerdo de precios, dirigentes de la AHT y de la Fehgra brindaron detalles sobre la tercera edición.

Ayer, minutos después de la apertura de Hotelga, el presidente de la Fehgra, Fernando Desbots; y su par de la AHT, Roberto Amengual, brindaron una rueda de prensa.

Uno de los ejes de la conferencia, por cuestiones lógicas, fue el Previaje y el acuerdo de precios que el día anterior firmaron referentes del Ministerio de Economía y del de Turismo y Deportes con directivos de la Cámara Argentina de Turismo.

“Nació en un momento de emergencia y la verdad es que fue una ayuda impecable”, destacó Desbots. A su vez, resaltó que el programa es bienvenido aún con las particularidades que se van agregando en cada edición, como es en este caso el referido a tarifas para la baja temporada. 

Por su parte, Amengual aclaró que cada Previaje tiene una conyuntura y que en un principio la premisa fue la de resucitar el sector y lo hizo. “Creemos que poder darle continuidad al programa y es algo con lo que estamos satisfechos”, afirmó.

Con respecto al tarifario, ambos explicaron que una vez que se oficialice la tercera edición del programa, el ministerio va a publicar el cuadro.  Este detalle, aclararon, se va a hacer por provincia (algunas tendrán más de uno) y las que no se incluyan tendrán una aclaración para saber qué tarifa van a usar de referencia. 

Desbots también hizo la salvedad de que es un convenio positivo para todos, aunque haya destinos que ya estén en temporada alta y se les dificulta retrotraerse a los montos de la baja.

Con respecto a cuándo estarán los hoteles que participan de la edición, explicaron que ahora comienza la reconfirmación, porque más allá de la preinscripción que puedan haber hecho ahora tendrán que amoldarse a las nuevas condiciones por medio de un contrato de adhesión.

Sobre la lógica de las tarifas, Amengual pubtualizó en que el relavamiento está hecho con respecto a tarifas de la temporada baja para que se aplique en temporada baja. “Por supuesto que puede haber destinos que estén en temporada baja o media y que puede servirles utilizar las tarifas de la baja porque hay establecimientos que recién ahora están empezando a abrir sus puertas, entonces por un flujo financiero o por armarse de capital de trabajo para la reapertura puede servirles sumarle al Previaje con esos precios a pesar de estar en temporada alta”, aclaró.

Para cerrar, Desbots ponderó que hay muchos destinos que lo están esperando, principalmente los lugares en los que los están fuera de temporada.

Mensajero Web