Rusia, suspendida en la OMT

Tras la votación, desde la organización indicaron que la federación “no podrá ejercer los derechos ni disfrutar de los privilegios de la pertenencia”.
Durante la primera sesión extraordinaria convocada por la Asamblea General OMT, los miembros de la organización debatieron la suspensión de Rusia en la entidad, tal como se había decidido en la reunión de emergencia de su Consejo Ejecutivo celebrada en marzo. De esta manera, la delegación rusa optó por anunciar que se retiraba de la OMT antes de que se iniciara el debate.
De todas formas, la Asamblea votó a favor de la suspensión superando ampliamente la mayoría de dos tercios requerida. La decisión tiene efecto inmediato. “La Federación Rusa no podrá ejercer los derechos ni disfrutar de los privilegios de la pertenencia a la OMT“, informaron desde la organización. De esta manera, no podrá recibir servicios de la OMT, como la asistencia técnica ni podrá participar en ninguna de las reuniones o eventos, ni presentar candidatos a los órganos estatutarios, ni votar en las elecciones de sus órganos o proponer un candidato a secretario general.
En ese sentido, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, señaló: “Los miembros de la OMT han enviado un mensaje claro: el turismo es un pilar de la paz y compañerismo internacional, y deben defender estos valores o afrontar las consecuencias, sin excepciones”. Además, sostuvo: “Esta Asamblea General de emergencia demuestra que las acciones de Rusia son indefendibles y contrarias a los propios principios de la OMT y de la gobernanza internacional”.
Cabe recordar que la primera reunión de emergencia de la Asamblea General se convocó a petición de seis miembros y por instrucción del Consejo Ejecutivo de la OMT. Los estatutos establecen que cualquier País Miembro puede ser suspendido si dos tercios del resto de los Estados afiliados considera que persiste en una política contraria al objetivo fundamental de la organización.